San Javier y concepción 2 días
La Iglesia de San Javier, Patrimonio de la Humanidad desde 1990, fue diseñado y construido por el arquitecto Martín Schmidt, de origen austriaco, entre 1749 y 1752. Destaca su campanario, y sus tallados en madera.
La Iglesia de Concepción, declarada Patrimonio de la Humanidad y Monumento Nacional, es una joya misional y uno de los templos más atractivos de la región, siendo su fachada, él campanario de madera, los tallados y el trabajo en pan de oro, los elementos más destacados del conjunto arquitectónico.
Esta visita puede realizarse también en compartido en pequeños grupos, máximo 12 personas.
Día 1 Santa Cruz-San Javier-Concepción
Día 2 Concepción-San Javier-Santa Cruz
PROGRAMA REFERENCIAL
Programa en privado o compartido
Día 1. Santa Cruz-San Javier-Concepción
07:00 salida en transporte privado hasta San Javier (225 km/aprox 4 horas). Conoceremos la primera y más antigua misión en la región de Chiquitos, fundada por los jesuitas en 1691.
Visita a la iglesia jesuítica, Patrimonio de la Humanidad desde 1990, diseñada y construido por el arquitecto Martín Schmidt, de origen austriaco, entre 1749 y 1752. Destacan en ella columnas talladas en maderas, el retablo mayor, los confesionarios y el campanario.
En un recorrido por las calles de San Javier podremos apreciar las bases de la organización arquitectónica y espacial, con una amplia plaza en torno a la cual se concentraban la iglesia, el cementerio, escuelas, talleres y viviendas. Ese esquema fue repetido, con algunas variaciones, en todas reducciones jesuitas.
Almuerzo en restaurante típico.
Continuamos por carretera asfaltada, durante 1 hora más, hasta la misión de Concepción (fundada en 1709). En el camino esta flanqueado por un bello paisaje de sabanas e islas de palmeras.
Llegada a Concepción y acomodación en el hotel.
Despues de un breve descanso en el hotel podremos asitir a la misa de las 19:00 o si preferimos hacer una vista nocturna a la iglesia.
Gran Hotel Concepcion (A)
Día 2. Concepción-San Javier-Santa Cruz
Visita de la iglesia. Su construcción a cargo de Martín Schmid data de entre 1752 y 1756. Declarada Patrimonio de la Humanidad y Monumento Nacional, es una joya misional y uno de los templos más atractivos de la región, siendo su fachada, él campanario de madera, los tallados y el trabajo en pan de oro, los elementos más destacados del conjunto arquitectónico.
Luego nos trasladaremos al museo misional de Concepción, el más completo de la región, su visita ayuda a comprender la historia de la formación de las reducciones jesuíticas y la influencia de los valores indígenas preexistentes y la propia dinámica actual del pueblo tan articulada a su historia.
Una obra humana excepcional, de bellísimas expresiones en diversos campos del arte.
Almuerzo de despedida y retorno a Santa Cruz (aproximadamente 5 horas, carretera asfaltada). (D, A)