San José, Chochís y Aguas caliente 2 días
La Iglesia de San José, Patrimonio de la Humanidad desde 1990 Fue construido con piedras y maderas finas, típicas de la zona, con la participación de 5.000 indígenas.
Este viaje nos lleva también a un lugar mágico e impresionante, Chochís y a Aguas Calientes, un paraíso volcánico en el trópico.
Dia 1 Santa Cruz – San José de Chiquitos – Chochis- Aguas Calientes
Dia 2 Aguas Calientes – San José de Chiquitos – Santa Cruz
PROGRAMA REFERENCIAL
Dia 1 Santa Cruz – San José de Chiquitos – Chochís – Aguas Calientes
Desayuno y salida rumbo a la población de San José de Chiquitos (aprox 4 horas por carretera asfaltada), durante el viaje, atravesaremos grandes extensiones agrícolas, muchas de estas tierras son trabajadas por familias menonitas, de origen europeo, que habitan esta parte del país, desde principios del siglo XX, Las colonias de menonitas de Bolivia parecen vivir anclados en el siglo XVI.
Después de un largo viaje de unas cinco horas por carretera asfaltada nos está esperando nuestro almuerzo en un restaurante local.
San José de Chiquitos fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1990.
Es un destino lleno de historia, cultura viva, tradiciones, belleza paisajística, conjugado todo armoniosamente con la hospitalidad de su gente.
A nuestro arribo, visitaremos el templo de San José de Chiquitos, que constituye una joya singular de la arquitectura desarrollada por los jesuitas en la región. Fue construido con piedras y maderas finas, típicas de la zona, con la participación de 5.000 indígenas aproximadamente.
Es el único conjunto misional de Bolivia totalmente construido en piedra y su estilo barroco tardío le confiere cierta semejanza con las Misiones de Argentina y Paraguay.
Después del desayuno salida rumbo a Chochís, ubicada a 90 K. de San José de Chiquitos, en la ruta disfrutaremos de un hermoso paisaje, la hermosa serranía rojiza contrasta con el verdor de la chiquitanía
Visita del impresionante Santuario Mariano de la Torre, un lugar de fe y devoción, construido con donativos, en honor a los desaparecidos en la riada de 1979, fue diseñado por el artificie de las restauraciones de las misiones jesuitas de chiquitos Hans Roth y muestra el talento de los talladores chiquitanos.
Después de esta visita se les trasladara hasta la población de Aguas Calientes acomodación en Hotel Biotermal Aguas Calientes.
En la noche invita a que puedan bañarse en las aguas termales a las que se atribuye poderes curativos
Hotel Biotermal Aguas calientes (A, C)
Día 2 Aguas Calientes -Los Hervores- San José de Chiquitos –– Santa Cruz
Después del desayuno salida rumbo al lugar denominado Los Hervores, el agua aquí, alcanza los 40 º C, el sitio más interesante está formado por los brotes de agua o hervores, el visitante se hunde, en las arenas movedizas, hasta más arriba de la cintura, para disfrutar de un masaje delicioso. Es una sensación indescriptible, en un paraíso volcánico tropical, que invita a disfrutar de la naturaleza y el relax en el rio de aguas termales más grandes de América del Sur
A media mañana regresamos hacia San José, donde pararemos a comer, antes de iniciar el retorno a Santa Cruz de la Sierra (D, A)