Misión de San Javier-Concepción-San Miguel-San Rafael-Santa Ana-San José 6 Días
Un tour de impresionante valor paisajístico y cultural
San Javier, la primera Misión fundada por los jesuitas. Concepción, la joya misional.
San Ignacio, la población más importante en la zona
San Miguel, San Rafael y Santa Ana, forman un triángulo misional, de particular encanto, donde el tiempo parece haberse detenido.
La Iglesia de San José, construida con piedras y maderas finas, típicas de la zona, con la participación de 5.000 indígenas.
En este tour se respira historia y arte. Si bien podemos hacer el mismo recorrido en menos tiempo, el hacerlo en 6 días nos permite realizarlo disfrutando del ambiente de los pueblos, compartir los atardeceres con sus gentes y sentir el espíritu misional que sigue vivo en sus calles, sus iglesias, su música y sus habitantes.
Día 1 Santa Cruz – San Javier – Concepción
Día 2 Concepción
Día 3 Concepción- San Ignacio de Velasco
Día 4 San Ignacio de Velasco -San Miguel -Santa Ana – San Rafael – San José
Día 5 San José
Día 6 San José-Santa Cruz
PROGRAMA REFERENCIAL
Programa privado
Día 1 Santa Cruz – San Javier – Concepción
Salida a las 07:00 desde su hotel en Santa Cruz hacia al pueblo de Cotoca, visitaremos el santuario, recorreremos el mercado, donde se sirven platos típicos y la Plaza. Luego
continuamos aSan Javier (225 km).
Almuerzo en restaurante típico
Visita a la primera y más antigua misión en la región de Chiquitos, fundada por los jesuitas en 1691, adornada con columnas talladas en madera. En ella destaca el retablo mayor, los confesionarios y el campanario.
Continuamos por carretera asfaltada, durante 1 hora más, hasta la misión de Concepción (fundada en 1709). En el camino esta flanqueado por un bello paisaje de sabanas e islas de palmeras y visitaremos el Parador de la Piedras del Paquio.
Llegada a Concepción y acomodación en el hotel.
Despues de un breve descanso en el hotel podremos asitir a la misa de las 19:00 o si preferimos hacer una vista nocturna a la iglesia.
Gran Hotel Concepcion (A,C)
Día 2 Concepción
Visita al museo misional de Concepción, el más completo de la región, su visita ayuda a comprender la historia de la formación de las reducciones jesuíticas y la influencia de los valores indígenas preexistentes y la propia dinámica actual del pueblo tan articulada a su historia.
Visita de la iglesia. Su construcción a cargo de Martín Schmid data de entre 1752 y 1756. Declarada Patrimonio de la Humanidad y Monumento Nacional, es una joya misional y uno de los templos más atractivos de la región, siendo su fachada, él campanario de madera, los tallados y el trabajo en pan de oro, los elementos más destacados del conjunto arquitectónico. Una obra humana excepcional, de bellísimas expresiones en diversos campos del arte.
Breve recorrido por las calles de Concepción vista represa de Concepción.
Retorno a Hotel.
Podremos asitir a la misa de las 19:00, en la magestuosa iglesia, o siemplemente pasear para respirar el ambiente del pueblo, cuando se pone el sol y sus habitantes dsalen para disfrutar del agradable clima. (D.A,C)
Día 3 Concepción- San Ignacio de Velasco
Después del desayuno salida rumbo a San Ignacio de Velasco, durante su viaje podrán observar un interesante paisaje con lagunas, pantanos y bosques poblados por una variedad de fauna silvestre. Refrigerios en el camino (4 horas de viaje aprox.)
Llegada a San Ignacio de Velasco (Fundada en 1.748, es el centro más poblado y desarrollado de la ruta misional y la principal puerta de entrada al Parque Noel Kempff Mercado. Esta población ofrece variedad de talleres artesanales, de muebles, seráficas, tejidos y bordados.
Almuerzo
En la tarde vistaremos la Catedral de San Ignacio, que sufrió por un incendio en 1948 y fue reconstruida entre 1998 y 2001
Esta iglesia destaca por la majestuosidad y las riquezas de los tallados en madera, a pesar de no ser los originales (pues el incendio los arrasó) De la época jesuítica se conservan las obras de arte del interior del templo y el retablo mayor trabajando en pan de oro y mica.
Breve recrrido por la plaza y alrededores de este pueblo retorno al hotel. Cena (D,A,C)
Día 4 San Ignacio-San Miguel-Santa Ana-San Rafael-San José
Después del desayuno, continuamos ruta hasta San Miguel, a 39 Kilómetros de San Ignacio. Fundada en 1721 por los jesuitas, población es rica en tradiciones y leyendas populares.
Visitaremos el templo, en el que destaca su altar y sus tallados. Recorreremos sus calles de casas tradicionales, construidas con barro, caña y techos de hojas de palmera.
Continuando viaje salida hacia los pueblos más aislados de la Misión, donde las tradiciones permanecen más genuinas. Visitaremos la Iglesia de Santa Ana, San Rafael, en estas iglesias se puede apreciar la laboriosidad y talento de los indígenas chiquitanos plasmada en las decoraciones y preciosas esculturas.
Santa Ana de Velasco, es un pequeño pueblo donde el tiempo parece haberse detenido, El templo religioso fue construido después de que la corona española ordenara la expulsión de los jesuitas. Los misioneros ya habían abandonado esta área cuando la comunidad indígena decidió construir la Iglesia. Por esta razón, la Iglesia tiene más características rurales y sus dimensiones son más pequeñas en comparación a las otras Iglesias
San Rafael fue la segunda misión fundada por los jesuitas en Bolivia, en 1696.
La iglesia, aún preserva sus enormes pinturas en tela en la sacristía y su moblaje tallado empotrado en las paredes, el púlpito y el altar están revestidos con mica, las columnas de maderas están artísticamente talladas, el techo, mantiene la construcción original, utilizando caña y madera.
Tras un box lunch para reponer energías, nos trasladaremos hasta San José de Chiquitos.
Llegada a San José, acomodación en el hotel y cena
Hotel Villa Chiquitana (D,Bx,C)
Día 5 San José de Chiquitos
Después del desayuno, visitaremos el templo de San José de Chiquitos que constituye una joya singular de la arquitectura desarrollada por los jesuitas en la región. Fue construido con piedras y maderas finas, típicas de la zona, con la participación de 5.000 indígenas aproximadamente.
Es el único conjunto misional de Bolivia totalmente construido en piedra y su estilo barroco tardío le confiere cierta semejanza con las Misiones de Paraguay y el norte de la Argentina
Visita al Parque Nacional Histórico “Santa Cruz La Vieja” y luego nos trasladamos al “Mirador” ubicado en la Serranía de San José, desde donde se podrá disfrutar de una impresionante vista panorámica.
Hotel Villa Chiquitana(D, A, C)
Día 6 San José-Santa Cruz
Desayuno
Salida de retorno a Santa Cruz, un viaje de aprox. 5 horas por carretera asfaltada, con paradas en la ruta para tomar fotografías
Fin de nuestros servicios en la ciudad de Santa Cruz (D,A)